miércoles, 28 de noviembre de 2018

Octavo EGB.01/02-12-2018.

28 de Noviembre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Octavo   EGB. 
Fecha: 01/02-12-2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN: y determine a qué elementos de la oración están
modificando (verbo, adjetivo o adverbio) pág. 222 literal 15.
Escriba una oración con un adverbio o locución adverbial de
cada uno de los tipos indicados.

Estudie para la tutoría y prepare exposición.

Noveno EGB.01/02-12-2018.

28 de Noviembre  del 2018.

TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Noveno  EGB. 
Fecha: 01/02-12-2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN: Desarrollar un debate en clases, sobre un tema de
interés en su comunidad.

Estudie para la tutoría y prepare exposición.

Décimo EGB.01/02-12-2018.

28 de Noviembre  del 2018.

TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Décimo EGB. 
Fecha: 01/02-12-2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN: Realice un debate.

Estudie para la tutoría y prepare exposición.

Primero BGU. 01/02-12-2018.

28 de Noviembre  del 2018.

TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Primero  BGU.
Fecha: 01/02-12-2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Investigue y realice la presentación dinámica de la Odisea.

Estudie para la tutoría y prepare exposición.

Segundo BGU.01/02-12-2018.

28 de Noviembre  del 2018.

TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Segundo BGU.
Fecha: 01/02-12-2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Forme grupos y realice una exposición de los temas propuestos.
Estudie para la tutoría y prepare exposición.

Tercero BGU.01/02-12-2018.

28 de Noviembre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Tercero  BGU.
Fecha: 01/02-12-2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Investigue los temas propuestos y prepare ejemplos para
trabajar en tutorías.

Estudie para la tutoría y prepare exposición.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

RECORDATORIO

RECORDATORIO 


Se les recomienda a los señores estudiantes, leer la obra ya que tienen actividades para la fiesta de la lectura, que se realizará en las fechas establecidas según cada CAT.  Todo lo que se desarrollará es en base a  la obra leída.

Para el concurso del libro leído tienen que traer cinco resúmenes de obras leídas y participamos con la obra de Marianela de  Benito Pérez Galdós .Esta obra debe llevar todo el esquema .

Aquí tienen un a dirección donde pueden descargar la obra.
http://www.biblioteca.org.ar/libros/92610.pdf

 Los parámetros a considerarse en el concurso son:
v  Domino del tema
v  Secuencia narrativa
v  Expresión verbal
v  Entregar resumen de las cinco obras leídas
v  Participar en sorteo con una de las obras leídas.
-          El tiempo otorgado a cada participante es de 10 minutos.
-          El premio al ganador será adquirido mediante gestión de Coordinación del CAT .
       ESQUEMA PARA ANALIZARLA.



ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA. 
1.- Nombre de la obra.
2.-          Nombre del autor.
3.- Características del autor
4.- Breve biografía del autor.
5.- Características del autor como escritor (después de haber leído la obra podremos manifestar si el autor es muy descriptivo, si su lenguaje es muy sencillo o no, o si caracteriza perfectamente a sus personajes)
a. Composición literaria a la que pertenece: por ejemplo si es una novela, un cuento, una tragedia, etc
b. Forma en que está escrita la obra: si está escrita en forma de verso o en prosa.
c. Lugar donde se desarrolla la obra: en la mayoría de las obras literarias el autor sitúa la acción de la misma en un lugar determinado.
d. Época en que se desarrolla la obra: este dato es muchas veces difícil de encontrar, pero después de la lectura de la obra, en la mayoría de ellas podremos decir si se desarrolla en épocas anteriores, o si por el contrario es en la época actual, o también en el futuro
e. Los personajes: al proceso de creación de un personaje se le llama caracterización y consiste en descubrir para el lector los rasgos característicos, el modo de ser de los personajes. Los personajes son los seres humanos que el ser humano ha ideado y que como dotados de vida propia, toman parte en la acción de la obra. Los personajes de una obra pueden dividirse así:
. Los personajes que participan de una manera más destacada reciben el nombre de protagonistas
. A los protagonistas le siguen los personajes secundarios, los cuales participan en la acción, pero no continuamente y sus papeles no tienen especial influencia en la acción de la misma, en la mayoría de los casos.
. También aparecen los llamados personajes esporádicos que aparecen una sola vez o muy pocas.
Para presentar a los personajes principales, es necesario dar de ellos dos descripciones:
. Descripción física: o sea la descripción de los datos físicos o del mismo
. Descripción moral: serán todos aquellos sentimientos, virtudes, defectos, etc.
f. Resumen de la obra.
g. El ambiente en que se desarrolla la obra: este es el marco escénico de la obra
h. El mensaje: será todo aquel sentimiento positivo o no, que pueda manifestarse en la obra.
i. El tema: una obra literaria puede tener varios temas, lo mismo que mensajes. En una obra se puede tratar el tema del amor, la amistad, la injusticia, etc.
j. Fragmento de la obra: aquí escribimos uno de los fragmentos que más nos haya impactado de la obra. Servirá como una ilustración final de nuestro análisis.
k. Comentario personal sobre la obra: en este podemos manifestar nuestra opinión acerca de la obra. Sea esta positiva o negativa
l. Vocabulario.
     m. Oraciones con las palabras del vocabulario.

           Por favor tener presente que es lo que tiene que realizar cada curso.
DISTRIBUCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES POR CURSO
CURSO
OBRA LITERARIA
ACTIVIDAD
TIEMPO DE DURACIÓN
Octavo
“El pescador y su alma”
-Collage y exposición.
Sobre la obra leída
25 minutos
Noveno
“Alas rotas”
-Collage y exposición.
Sobre la obra leída
10 minutos
Decimo
“Poesías”
-Recitar poesía.
Los estudiantes tendrán una intervención de 5 minutos para recitar cada poesía.(5 poesías)
25 minutos
Primero de Bachillerato
“María”
-Dramatización
DANZA 
COLOMBIANA.
25 minutos
Segundo de Bachillerato
“Las cruces sobre el agua”
Escenificación  de la obra literaria Y DANZA.
Guayaquileño madera de guerrero.
25 minutos
Tercero de Bachillerato
“Bodas de sangre”
-Dramatización
-Danza española
25 minutos
5 minutos

domingo, 18 de noviembre de 2018

Tercero BGU.24/25-11-2018

 18 de Noviembre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Tercero  BGU.
Fecha: 24/25_11-2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Investigue los temas sobre los sinónimos y antónimos y prepare ejemplos para
trabajar en tutorías.


Estudie para la tutoría y prepare exposición.

ACTIVIDADES FIESTA DE LA LECTURA.



Segundo BGU.24/25-11-2018

 18 de Noviembre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Segundo  BGU.
Fecha: 24/25_11-2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Investigue periódicos  de circulación ejemplos de lenguaje formales e informales o coloquial recortelos e identifique por que se dan estas diferencias.

Estudie para la tutoría y prepare exposición.

ACTIVIDADES FIESTA DE LA LECTURA.



Primero BGU.24/25-11-2018

 18 de Noviembre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Primero BGU.
Fecha: 24/25_11-2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Lea y realice elo gráfico  ingrese a la siguiente páginas   https://goo.gl/4lSw1n.


Estudie para la tutoría y prepare exposición....



ACTIVIDADES FIESTA DE LA LECTURA.



Décimo EGB. 24/25-11-2018.

 18 de Noviembre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Décimo   EGB.
Fecha: 24/25_11-2018-Noviembre del 2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Realizar un debate.


Estudie para la tutoría y prepare exposición.

ACTIVIDADES FIESTA DE LA LECTURA.



Noveno EGB.24/25-11-2018

 18 de Noviembre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Noveno  EGB.
Fecha: 24/25_11-2018-Noviembre del 2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Desarrolle las actividades página. 172-173. 


Estudie para la tutoría y prepare exposición.

ACTIVIDADES FIESTA DE LA LECTURA.



Octavo EGB.24/25-11-2018

 18  de Noviembre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Octavo   EGB.
Fecha: 24/25_11-2018-Noviembre del 2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Mapa conceptual sobre el tema ¿Qué es una crónica?
Estructura de la crónica periodística.
Características de la crónica, tipos de crónica.


Estudie para la tutoría y prepare exposición.



ACTIVIDADES FIESTA DE LA LECTURA.

viernes, 16 de noviembre de 2018

VIDEOS MODELO PARA REALIZAR ACTIVIDADES.


                             ACTIVIDADES PARA LA FIESTA DE LA LECTURA.
                                                            FECHA: 24/25-11-2018.

Queridos estudiantes,se les recuerda las actvidades planificadas para la FIESTA DE LA LECTURA, a realizarse  los dÍas antes mencionados, para ello ustedes deben cumplir con lo establecido en el siguiente cuadro.
DISTRIBUCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES POR CURSO
CURSO
OBRA LITERARIA
ACTIVIDAD
TIEMPO DE DURACIÓN
Octavo
“El pescador y su alma”
-Cartel y exposición.
10 minutos
Noveno
“Alas rotas”
-Collage y exposición.
Sobre la obra leída
10 minutos
Decimo
“Poesías”
-Recitar poesía.
Los estudiantes tendrán una intervención de 5 minutos para recitar cada poesía.(5 poesías)
25 minutos
Primero de Bachillerato
“María”
-Dramatización
DANZA 
COLOMBIANA.

DANZA COLOMBIANA  5 minutos
 DRAMATIZACIÓN  DE LA OBRA " MARÍA"25 minutos
Segundo de Bachillerato
“Las cruces sobre el agua”
Escenificación  de la obra literaria Y DANZA.
Guayaquileño madera de guerrero.

 DANZA MADERA DE GUERRERO 5 minutos
DRAMATIZACIÓN DE LA OBRA CRUCES SOBRE EL AGUA.25 minutos
Tercero de Bachillerato
“Bodas de sangre”
-Dramatización
-Danza española

DANZA ESPAÑOLA
5 minutos




DRAMATIZACIÓN DE LA OBRA BODAS DE SANGRE  25 minutos

domingo, 11 de noviembre de 2018

Octavo EGB.17/18-Noviembre del 2018.

 11 de Noviembre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Octavo   EGB.
Fecha: 17/18-Noviembre del 2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Realice una rueda de atributos estructura de los relatos de ciencia ficción.
Estudie para la tutoría y prepare exposición.


Estudie para la tutoría y prepare exposición.


Observe el video. ............


Noveno EGB.17/18-Noviembre del 2018.

 11 de Noviembre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Noveno  EGB.
Fecha: 17/18-Noviembre del 2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Escribir cinco oraciones con los verbos: estar, andar
y tener.



Estudie para la tutoría y prepare exposición.


Observe el video. 

Décimo EGB.17/18-Noviembre del 2018.

 11 de Noviem,bre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Décimo EGB.
Fecha: 17/18-Noviembre del 2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Lea, analice y realice 10 oraciones con complemento

predicativo.

Estudie para la tutoría y prepare exposición.

Observe el video. 

Primero BGU. 17/18-Noviembre del 2018.

 11 de Noviem,bre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Primero  BGU. 
Fecha: 17/18-Noviembre del 2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Lea y realice las actividades de la pág.170



Estudie para la tutoría y prepare exposición.


Observe el video. 

Segundo BGU. 17/18-Noviembre del 2018.

 11 de Noviem,bre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Segundo BGU. 
Fecha: 17/18-Noviembre del 2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Realice un informe académico sobre el tema vicios sintácticos en
el lenguaje tenga presente su estructura pág. 158.



Estudie para la tutoría y prepare exposición.


Observe el video. 

Tercero BGU. 17/18-Noviembre del 2018.

 11 de Noviem,bre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Tercero BGU. 
Fecha: 17/18-Noviembre del 2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Investigue las furas literarias y traiga ejemplos. 


Estudie para la tutoría y prepare exposición.


Observe el video. 

viernes, 9 de noviembre de 2018

DIRECCIONES PARA IMPRIMIR Y LEER OBRAS LITERARIAS.

DIRECCIONES PARA IMPRIMIR Y LEER OBRAS LITERARIAS. 


OCTAVO EGB.

LIBRO  “El pescador y su alma”

NOVENO EGB.
PENDIENTE “Alas rotas”

DÉCIMO EGB. 

PENDIENTE

PRIMERO BGU.
“María”
https://drive.google.com/file/d/0B6kTmXeGJwXVNm9YR25WaTBXRU0/view

SEGUNDO BGU.
“Las cruces sobre el agua”

file:///C:/Users/PC1/Downloads/FR1-L-000272-Gallegos-Cruces%20(1).pdf
file:///C:/Users/UNEDP/Downloads/FR1-L-000272-Gallegos-Cruces%20(1).pdf


https://books.google.com.ec/books?id=SqnVLWC1zs4C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
TERCERO BGU.
“Bodas de sangre”
https://www.bbns.org/uploaded/PDFs/Upper_School/Summer_Reading_2018/Spanish_V_Honors-_Bodas_de_Sangre.pdf?1525956901405


http://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?t_item=4&id_item=1036&id_filter=1


NOTA: Algunas direcciones son solo para leer digitalmente y otras son para descargar solo en las obras de primero a tercero de octavo a décimo si puede  adquieran las obras yo la otra semana les subo las direcciones,preferiblemente jóvenes lo mas pronto posible.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

RECORDATORIO PARA OCTAVO HASTA TERCERO.

RECORDATORIO 


Se les recomienda a los señores estudiantes, leer la obra ya que tienen actividades para la fiesta de la lectura, que se realizará en las fechas establecidas según cada CAT.  Todo lo que se desarrollará es en base a  la obra leída.

Para el concurso del libro leído tienen que traer cinco resúmenes de obras leídas y participamos con la obra de Marianela de  Benito Pérez Galdós .Esta obra debe llevar todo el esquema .

Aquí tienen un a dirección donde pueden descargar la obra.
http://www.biblioteca.org.ar/libros/92610.pdf

 Los parámetros a considerarse en el concurso son:
v  Domino del tema
v  Secuencia narrativa
v  Expresión verbal
v  Entregar resumen de las cinco obras leídas
v  Participar en sorteo con una de las obras leídas.
-          El tiempo otorgado a cada participante es de 10 minutos.
-          El premio al ganador será adquirido mediante gestión de Coordinación del CAT .
       ESQUEMA PARA ANALIZARLA.



ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA. 
1.- Nombre de la obra.
2.-          Nombre del autor.
3.- Características del autor
4.- Breve biografía del autor.
5.- Características del autor como escritor (después de haber leído la obra podremos manifestar si el autor es muy descriptivo, si su lenguaje es muy sencillo o no, o si caracteriza perfectamente a sus personajes)
a. Composición literaria a la que pertenece: por ejemplo si es una novela, un cuento, una tragedia, etc
b. Forma en que está escrita la obra: si está escrita en forma de verso o en prosa.
c. Lugar donde se desarrolla la obra: en la mayoría de las obras literarias el autor sitúa la acción de la misma en un lugar determinado.
d. Época en que se desarrolla la obra: este dato es muchas veces difícil de encontrar, pero después de la lectura de la obra, en la mayoría de ellas podremos decir si se desarrolla en épocas anteriores, o si por el contrario es en la época actual, o también en el futuro
e. Los personajes: al proceso de creación de un personaje se le llama caracterización y consiste en descubrir para el lector los rasgos característicos, el modo de ser de los personajes. Los personajes son los seres humanos que el ser humano ha ideado y que como dotados de vida propia, toman parte en la acción de la obra. Los personajes de una obra pueden dividirse así:
. Los personajes que participan de una manera más destacada reciben el nombre de protagonistas
. A los protagonistas le siguen los personajes secundarios, los cuales participan en la acción, pero no continuamente y sus papeles no tienen especial influencia en la acción de la misma, en la mayoría de los casos.
. También aparecen los llamados personajes esporádicos que aparecen una sola vez o muy pocas.
Para presentar a los personajes principales, es necesario dar de ellos dos descripciones:
. Descripción física: o sea la descripción de los datos físicos o del mismo
. Descripción moral: serán todos aquellos sentimientos, virtudes, defectos, etc.
f. Resumen de la obra.
g. El ambiente en que se desarrolla la obra: este es el marco escénico de la obra
h. El mensaje: será todo aquel sentimiento positivo o no, que pueda manifestarse en la obra.
i. El tema: una obra literaria puede tener varios temas, lo mismo que mensajes. En una obra se puede tratar el tema del amor, la amistad, la injusticia, etc.
j. Fragmento de la obra: aquí escribimos uno de los fragmentos que más nos haya impactado de la obra. Servirá como una ilustración final de nuestro análisis.
k. Comentario personal sobre la obra: en este podemos manifestar nuestra opinión acerca de la obra. Sea esta positiva o negativa
l. Vocabulario.
     m. Oraciones con las palabras del vocabulario.

           Por favor tener presente que es lo que tiene que realizar cada curso.
DISTRIBUCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES POR CURSO
CURSO
OBRA LITERARIA
ACTIVIDAD
TIEMPO DE DURACIÓN
Octavo
“El pescador y su alma”
-Dramatización
25 minutos
Noveno
“Alas rotas”
-Collage y exposición.
Sobre la obra leída
10 minutos
Decimo
“Poesías”
-Recitar poesía.
Los estudiantes tendrán una intervención de 5 minutos para recitar cada poesía.(5 poesías)
25 minutos
Primero de Bachillerato
“María”
-Dramatización
DANZA 
COLOMBIANA.
25 minutos
Segundo de Bachillerato
“Las cruces sobre el agua”
Escenificación  de la obra literaria Y DANZA.
Guayaquileño madera de guerrero.
25 minutos
Tercero de Bachillerato
“Bodas de sangre”
-Dramatización
-Danza española
25 minutos
5 minutos

Octavo EGB. 10/11-Noviembre del 2018.

07 de Noviem,bre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Octavo   EGB.
Fecha: 10/11-Noviembre del 2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Realice un cuadro sinóptico sobre Variedades lingüísticas. Las jergas. Influencia de las lenguas indígenas, Comunicarse en un país multilingüe.


Estudie para la tutoría y prepare exposición.


Observe el video. 

Noveno EGB. 10/11-Noviembre del 2018.

07 de Noviem,bre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Noveno   EGB.
Fecha: 10/11-Noviembre del 2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Escribir cinco oraciones con los verbos: estar, andar
y tener.
Estudie para tutoría y prepare exposición.


Décimo EGB. 10/11-Noviembre del 2018.

07 de Noviem,bre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Décimo EGB.
Fecha: 10/11-Noviembre del 2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Realice las actividades de la página 162.
Estudie para la tutoría y prepare exposición.


Observe el video. 
 

Primero BGU. 10/11-Noviembre del 2018.

07 de Noviem,bre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Primero  BGU.
Fecha: 10/11-Noviembre del 2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura

INSTRUCCIÓN:Lea y realice las actividades de la pág.162
Estudie para la tutoría y prepárese para exposición

Segundo BGU. 10/11-Noviembre del 2018.

07 de Noviem,bre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Segundo  BGU.
Fecha: 10/11-Noviembre del 2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
INSTRUCCIÓN:Emplea el procedimiento de la lectura Lógico-valorativa en la
lectura de Música, personalidad y estereotipos.

 Escribe un ensayo argumentativo de 50 líneas sobre el tema.

-Prepare exposición (PAPELOTE).



Observar el video.

Tercero BGU. 10/11-Noviembre del 2018.

07 de Noviem,bre  del 2018.


TUTORÍA VIRTUAL 

CURSO: Tercero BGU.
Fecha: 10/11-Noviembre del 2018.
ASIGNATURA: Lengua y Literatura


Observar el video. 
 
INSTRUCCIÓN:Investigue los temas propuestos y prepare ejemplos para
trabajar en tutorías.

TUTORIAL DE ¿COMO UTILIZAR JITSI MEET ? MIÉRCOLES, 03-06-2020

TUTORÍAS VIRTUALES  ESTIMADOS ESTUDIANTES YA MISMO INICIAMOS CLASES Y ES NECESARIO TENER PRESENTE ALGUNAS INDICACIONES, AUNQUE ESTAS ...