miércoles, 24 de agosto de 2016

COMUNICADO PAGOS DE AUTOGESTIÓN PEDRO VICENTE MALDONADO.

COMUNICADO

Se les comunica a los señores estudiantes del CAT. " Pedro Vicente Maldonado", que esta semana deben cancelar hasta el mes de agosto y  si no están al día con los pagos no podrán ser evaluados en  las siguientes  semanas  en las evaluaciones y exámenes quimestrales y los que deben desde  mayo deben igual cancelar todo ya que ustedes mismo se acumularon los pagos.

ATENTAMENTE.

Maritza Rojas.
TESORERA DEL CAT.

NOVENO FORMACIÓN HUMANA PVM.

MIÉRCOLES 24     DE AGOSTO DEL  2016.
 NOVENO EGB.                      ASIGNATURA: FORMACIÓN HUMANA.
FECHA :
         
  PVM. 27-08-2016      


PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.



INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo sobre  la creación de escuelas radiofónicas escriba su comentario.







TERCERO LECTURA CRITICA DE MENSAJES.

MIÉRCOLES 24     DE AGOSTO DEL  2016.
   TERCERO  BGU.                           ASIGNATURA: LECTURA CRITICA DE MENSAJES.
FECHA :
         
  PVM. 27-08-2016   UN. 28-08-2016    


PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.



INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo sobre  la interpretación de refranes escriba su comentario.






TERCERO BGU. lengua y literatura.

MIÉRCOLES 24     DE AGOSTO DEL  2016.
   TERCERO  BGU.                           ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA.
FECHA :
         
  PVM. 27-08-2016   UN. 28-08-2016    


PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.



INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo sobre Relatos tradicionales y elementos del relato tradicional escriba su comentario.





SEGUNDO BGU . EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

MIÉRCOLES 24     DE AGOSTO DEL  2016.
   SEGUNDO  BGU.                           ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA 
.
FECHA :
         
  PVM. 27-08-2016     

PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.


INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo sobre Nuevas artes en el lenguaje visual y  escriba su comentario.





SEGUNDO BGU. PVM. 27-08-2016. UN.28-08-2016

MIÉRCOLES 24     DE AGOSTO DEL  2016.
   SEGUNDO  BGU.                           ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA.
FECHA :
         
  PVM. 27-08-2016   UN. 28-08-2016    



PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.



INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo sobre Advertencias gramaticales escriba su comentario.

EJERCICIOS DE ADVERTENCIAS GRAMATICALES 

1.- Investiga 10 palabras de origen griego, escribe su significado y ejemplos utiliza un cuadro para realizar la actividad.

2.- Investiga 10 palabras de origen latino, escribe su significado y ejemplos utiliza un cuadro para realizar la actividad.

3.-  Escribe la palabra homófona correcta.
A ver / haber
1.- Voy al cine ____________ la película que acaban de estrenar.
2.-Juan comió pescado al no _________________ más pollo.
3.- No pude salir a jugar por no ______________ hecho la tarea.
4.- Reprobó el examen por no ______________ estudiado.
5.- Se fue la luz; ____________ si termino el trabajo a tiempo

Arte / harte
1.- Me encanta Marcel Duchamp y todo el _____________ surrealista.
2.- Ve a jugar con el niño antes de que se ______________ de esperar.
3.- Hoy aprendí a hacer alebrijes en mi clase de _____________________.
4.- ¡Ya me ____________ de este tráfico!; desde mañana viajo en metro.
5.- Ellos se conocieron en la galería de _____________

Ahí / hay / Ay
1.- ____________ en el cajón están los chocolates.
2.- No _______ nada que podamos hacer; este neumático ya no sirve.
3.- Prepárate; ______________ viene el autobús.
4.- _________; me duele la cabeza.
5.- _________ sobre la mesa __________ varios libros, escoge el que quieras.

4.-Escribe sobre el guión una de estas  letras:  b, v, w
Ejemplo: ha_lar, escribe, escribe hablar

ad_ertencia
terri_le
afecti_o
afirmati_o
agrada_le
aguanie_e
Ála_a
ama_le
andu_e
aperiti_o
agrada_le
centa_o
chi_o
o_stáculo
atra_esar
a_entura
_alcón
_alonmano
_iña
_oca
apeteci_le
suscri_ir
arma_le
astrona_e
aumentati_o
_isílaba
_lando
diecinue_e
_lusa
diminuti_o
a_estruz
_anco
_iejo
_iajar
_asura
_igote
_entilador
_onito
_osque
_agón

PRIMERO BGU. UN. PVM.

MIÉRCOLES 24     DE AGOSTO DEL  2016.
   PRIMERO BGU.                           ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA.
FECHA :
         
  PVM. 27-08-2016   UN. 28-08-2016    

domingo, 21 de agosto de 2016

DÉCIMO EGB. 28-08-2016 Unión N COMPU.

DOMINGO 21   DE AGOSTO DEL  2016.
                DÉCIMO  EGB.                 ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA.
FECHA :
         

DÉCIMO EGB.PVM 27-08-2016 UN. 28-08-2016 LENGUA Y LITERATURA

DOMINGO 21   DE AGOSTO DEL  2016.
                DÉCIMO  EGB.                 ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA.
FECHA :
         PVM. 27-08-2016     UN. 28-08-2016    
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 


INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo sobre  ¿Cómo escribir  las cartas del lector?escriba su comentario.




NOVENO COMPUTACIÓN 28-08-2016 UN.

DOMINGO 21   DE AGOSTO DEL  2016.
                                                                           TUTORÍA  VIRTUAL
CURSO: NOVENO   EGB.                 ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA.
FECHA :
            PVM. 27-08-2016     
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 

INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo sobre  como insertar una animación en la diapositiva el  escriba su comentario.




NOVENO EGB. 27 Y 28 DE AGOSTO UN. PVM.

DOMINGO 21   DE AGOSTO DEL  2016.
                NOVENO EGB.                 ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA.
FECHA :
         PVM. 27-08-2016     UN. 28-08-2016    
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 


INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo sobre  el  oraciones subordinadas sustantivas escriba su comentario.



OCTAVO COMPUTACIÓN. UN. 28-08-2016

DOMINGO 21   DE AGOSTO DEL  2016.
                                                                           TUTORÍA  VIRTUAL
CURSO: OCTAVO  EGB.                 ASIGNATURA: COMPUTACIÓN. 
FECHA :
            UN. 28-08-2016     
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 


INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo sobre  el  ¿ COMO REALIZAR UNA BUENA PORTADA EN WORD? escriba su comentario.



OCTAVO EGB. 21-08-2016.PVM.

DOMINGO 21   DE AGOSTO DEL  2016.
                                                                           TUTORÍA  VIRTUAL
CURSO: OCTAVO  EGB.                 ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA.
FECHA :
            PVM. 27-08-2016     
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 


INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo sobre  el PARTICIPIO DE LOS VERBOS escriba su comentario.




domingo, 14 de agosto de 2016

COMPU. NOVENO EGB. 21-08-2016.UN

DOMINGO 14   DE AGOSTO DEL  2016.
                                                                           TUTORÍA  VIRTUAL
CURSO: NOVENO  EGB.                 ASIGNATURA: COMPUTACIÓN.
FECHA :
              UN. 21-08-2016.  
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 


INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo sobre  el como realizar una presentación en Power Point   escriba su comentario.


LENGUA PVM.20-08-2016 UN. 21-08-2016. LENGUA

DOMINGO 14   DE AGOSTO DEL  2016.
                                                                           TUTORÍA  VIRTUAL
CURSO: NOVENO EGB.                 ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA.
FECHA :
            PVM. 20-08-2016     UN. 21-08-2016.  
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 


INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo sobre  el  gerundio escriba su comentario.



OCTAVO EGB.21-08-2016. COMPU. UN.

DOMINGO 14   DE AGOSTO DEL  2016.
                                                                           TUTORÍA  VIRTUAL
CURSO: OCTAVO EGB.                 ASIGNATURA: COMPUTACIÓN.
FECHA :
            PVM. 21-08-2016       
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 


INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo sobre  el formato en Word  escriba su comentario.


OCTAVO EGB. 20-08-2016.PVM

DOMINGO 14   DE AGOSTO DEL  2016.
                                                                           TUTORÍA  VIRTUAL
CURSO: OCTAVO EGB.                 ASIGNATURA: Octavo EGB.

FECHA :
            PVM. 20-08-2016       
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 

INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo sobre párrafo deductivo e inductivo   escriba su comentario.

jueves, 11 de agosto de 2016

EXPLICACIÓN DE ANALOGÍAS.

ANALOGÍAS.

Revisar el vídeo para refuerzo del tema de analogías.

FORMACION HUMANA NOVENO EGB.

DOMINGO 07   DE AGOSTO DEL  2016.
                                                                           TUTORÍA  VIRTUAL
CURSO: SEGUNDO BGU.                 ASIGNATURA: FORMACIÓN HUMANA.

FECHA :
            PVM. 13-08-2016       
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 

INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo  escriba su comentario.

ESTRUCTURA PARA ANÁLISIS DE LA OBRA DE PRIMERO A TERCERO BGU.

Realizar el siguiente esquema, para realizar el análisis de la obra y prepárese para exponer en el final de quimestre.



ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA. 

ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA

1. Nombre de la obra.
2. Nombre del autor.
3. Características del autor
a. Breve biografía del autor.
b. Características del autor como escritor (después de haber leído la obra podremos manifestar si el autor es muy descriptivo, si su lenguaje es muy sencillo o no, o si caracteriza perfectamente a sus personajes)
4. Características de la obra.
a. Composición literaria a la que pertenece: por ejemplo si es una novela, un cuento, una tragedia, etc
b. Forma en que está escrita la obra: si está escrita en forma de verso o en prosa.
c. Lugar donde se desarrolla la obra: en la mayoría de las obras literarias el autor sitúa la acción de la misma en un lugar determinado.
d. Época en que se desarrolla la obra: este dato es muchas veces difícil de encontrar, pero después de la lectura de la obra, en la mayoría de ellas podremos decir si se desarrolla en épocas anteriores, o si por el contrario es en la época actual, o también en el futuro
e. Los personajes: al proceso de creación de un personaje se le llama caracterización y consiste en descubrir para el lector los rasgos característicos, el modo de ser de los personajes. Los personajes son los seres humanos que el ser humano ha ideado y que como dotados de vida propia, toman parte en la acción de la obra. Los personajes de una obra pueden dividirse así:
. Los personajes que participan de una manera más destacada reciben el nombre de protagonistas
. A los protagonistas le siguen los personajes secundarios, los cuales participan en la acción, pero no continuamente y sus papeles no tienen especial influencia en la acción de la misma, en la mayoría de los casos.
. También aparecen los llamados personajes esporádicos que aparecen una sola vez o muy pocas.
Para presentar a los personajes principales, es necesario dar de ellos dos descripciones:
. Descripción física: o sea la descripción de los datos físicos o del mismo
. Descripción moral: serán todos aquellos sentimientos, virtudes, defectos, etc.
f. El ambiente en que se desarrolla la obra: este es el marco escénico de la obra
g. El mensaje: será todo aquel sentimiento positivo o no, que pueda manifestarse en la obra.
h. El tema: una obra literaria puede tener varios temas, lo mismo que mensajes. En una obra se puede tratar el tema del amor, la amistad, la injusticia, etc.
i. Fragmento de la obra: aquí escribimos uno de los fragmentos que más nos haya impactado de la obra. Servirá como una ilustración final de nuestro análisis.
j. Comentario personal sobre la obra: en este podemos manifestar nuestra opinión acerca de la obra. Sea esta positiva o negativa.

ESTRUCTURA PARA EL ANÁLISIS DE LA OBRA DE 8VO A 10M0.

1.- Realizar el siguiente análisis  de la novela, utilizando la siguiente estructura, y prepárate para exponerla a final del quimestre.
Portada
Título provisorio del trabajo, nombre del profesor o profesora, nombre estudiante y sector de aprendizaje. Cuando termines tu análisis, recuerda revisar si el título es adecuado. Si no lo es, modifícalo.
Número 2                   
Ficha de la novela
    * Título de la novela:
    * Nombre del autor:
    * Época a la que pertenece el autor:
    * Nombre de la editorial que la publicó:
    * Año en que la editorial publicó el libro:
Número 3
Resumen de la novela
Escribe un texto en el que resumas la historia que muestra la novela y los personajes que participan en ella.
Número 4                   
Resumen detallado
Opcional. Escribe un resumen de cada capítulo o sección de la novela. En este espacio relata la vida del personaje.
Número 5                   
Esquema de personajes y sus relaciones
Haz un esquema de los personajes principales y secundarios de la novela, dibujando líneas que muestren las relaciones entre ellos.
Número 6                   
Componentes de la novela
Escribe un texto que señale el tipo de narrador, el conflicto principal y las partes de la novela. Incluye además una descripción física y psicológica de los personajes y una descripción del ambiente en que se desarrolla la historia. Recuerda consultar la Ayuda si no conoces estos conceptos.
Número 7                   
Comentario
Escribe tu opinión sobre la novela que estás analizando.
Número 8                   
Imagen
Inserta alguna imagen en la portada que se relacione con la novela.

ESTRUCTURA PARA EL ANÁLISIS DE LA OBRA DE 8VO A 10M0.

1.- Realizar el siguiente análisis  de la novela, utilizando la siguiente estructura, y prepárate para exponerla a final del quimestre.
Portada
Título provisorio del trabajo, nombre del profesor o profesora, nombre estudiante y sector de aprendizaje. Cuando termines tu análisis, recuerda revisar si el título es adecuado. Si no lo es, modifícalo.
Número 2                   
Ficha de la novela
    * Título de la novela:
    * Nombre del autor:
    * Época a la que pertenece el autor:
    * Nombre de la editorial que la publicó:
    * Año en que la editorial publicó el libro:
Número 3
Resumen de la novela
Escribe un texto en el que resumas la historia que muestra la novela y los personajes que participan en ella.
Número 4                   
Resumen detallado
Opcional. Escribe un resumen de cada capítulo o sección de la novela. En este espacio relata la vida del personaje.
Número 5                   
Esquema de personajes y sus relaciones
Haz un esquema de los personajes principales y secundarios de la novela, dibujando líneas que muestren las relaciones entre ellos.
Número 6                   
Componentes de la novela
Escribe un texto que señale el tipo de narrador, el conflicto principal y las partes de la novela. Incluye además una descripción física y psicológica de los personajes y una descripción del ambiente en que se desarrolla la historia. Recuerda consultar la Ayuda si no conoces estos conceptos.
Número 7                   
Comentario
Escribe tu opinión sobre la novela que estás analizando.
Número 8                   
Imagen
Inserta alguna imagen en la portada que se relacione con la novela.

ESTRUCTURA PARA ANÁLISIS DE LA OBRA DE PRIMERO A TERCERO BGU.

Realizar el siguiente esquema, para realizar el análisis de la obra y prepárese para exponer en el final de quimestre.



ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA. 

ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA

1. Nombre de la obra.
2. Nombre del autor.
3. Características del autor
a. Breve biografía del autor.
b. Características del autor como escritor (después de haber leído la obra podremos manifestar si el autor es muy descriptivo, si su lenguaje es muy sencillo o no, o si caracteriza perfectamente a sus personajes)
4. Características de la obra.
a. Composición literaria a la que pertenece: por ejemplo si es una novela, un cuento, una tragedia, etc
b. Forma en que está escrita la obra: si está escrita en forma de verso o en prosa.
c. Lugar donde se desarrolla la obra: en la mayoría de las obras literarias el autor sitúa la acción de la misma en un lugar determinado.
d. Época en que se desarrolla la obra: este dato es muchas veces difícil de encontrar, pero después de la lectura de la obra, en la mayoría de ellas podremos decir si se desarrolla en épocas anteriores, o si por el contrario es en la época actual, o también en el futuro
e. Los personajes: al proceso de creación de un personaje se le llama caracterización y consiste en descubrir para el lector los rasgos característicos, el modo de ser de los personajes. Los personajes son los seres humanos que el ser humano ha ideado y que como dotados de vida propia, toman parte en la acción de la obra. Los personajes de una obra pueden dividirse así:
. Los personajes que participan de una manera más destacada reciben el nombre de protagonistas
. A los protagonistas le siguen los personajes secundarios, los cuales participan en la acción, pero no continuamente y sus papeles no tienen especial influencia en la acción de la misma, en la mayoría de los casos.
. También aparecen los llamados personajes esporádicos que aparecen una sola vez o muy pocas.
Para presentar a los personajes principales, es necesario dar de ellos dos descripciones:
. Descripción física: o sea la descripción de los datos físicos o del mismo
. Descripción moral: serán todos aquellos sentimientos, virtudes, defectos, etc.
f. El ambiente en que se desarrolla la obra: este es el marco escénico de la obra
g. El mensaje: será todo aquel sentimiento positivo o no, que pueda manifestarse en la obra.
h. El tema: una obra literaria puede tener varios temas, lo mismo que mensajes. En una obra se puede tratar el tema del amor, la amistad, la injusticia, etc.
i. Fragmento de la obra: aquí escribimos uno de los fragmentos que más nos haya impactado de la obra. Servirá como una ilustración final de nuestro análisis.
j. Comentario personal sobre la obra: en este podemos manifestar nuestra opinión acerca de la obra. Sea esta positiva o negativa.

ESTRUCTURA PARA ANÁLISIS DE LA OBRA DE PRIMERO A TERCERO BGU.

Realizar el siguiente esquema, para realizar el análisis de la obra y prepárese para exponer en el final de quimestre.



ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA. 

ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA

1. Nombre de la obra.
2. Nombre del autor.
3. Características del autor
a. Breve biografía del autor.
b. Características del autor como escritor (después de haber leído la obra podremos manifestar si el autor es muy descriptivo, si su lenguaje es muy sencillo o no, o si caracteriza perfectamente a sus personajes)
4. Características de la obra.
a. Composición literaria a la que pertenece: por ejemplo si es una novela, un cuento, una tragedia, etc
b. Forma en que está escrita la obra: si está escrita en forma de verso o en prosa.
c. Lugar donde se desarrolla la obra: en la mayoría de las obras literarias el autor sitúa la acción de la misma en un lugar determinado.
d. Época en que se desarrolla la obra: este dato es muchas veces difícil de encontrar, pero después de la lectura de la obra, en la mayoría de ellas podremos decir si se desarrolla en épocas anteriores, o si por el contrario es en la época actual, o también en el futuro
e. Los personajes: al proceso de creación de un personaje se le llama caracterización y consiste en descubrir para el lector los rasgos característicos, el modo de ser de los personajes. Los personajes son los seres humanos que el ser humano ha ideado y que como dotados de vida propia, toman parte en la acción de la obra. Los personajes de una obra pueden dividirse así:
. Los personajes que participan de una manera más destacada reciben el nombre de protagonistas
. A los protagonistas le siguen los personajes secundarios, los cuales participan en la acción, pero no continuamente y sus papeles no tienen especial influencia en la acción de la misma, en la mayoría de los casos.
. También aparecen los llamados personajes esporádicos que aparecen una sola vez o muy pocas.
Para presentar a los personajes principales, es necesario dar de ellos dos descripciones:
. Descripción física: o sea la descripción de los datos físicos o del mismo
. Descripción moral: serán todos aquellos sentimientos, virtudes, defectos, etc.
f. El ambiente en que se desarrolla la obra: este es el marco escénico de la obra
g. El mensaje: será todo aquel sentimiento positivo o no, que pueda manifestarse en la obra.
h. El tema: una obra literaria puede tener varios temas, lo mismo que mensajes. En una obra se puede tratar el tema del amor, la amistad, la injusticia, etc.
i. Fragmento de la obra: aquí escribimos uno de los fragmentos que más nos haya impactado de la obra. Servirá como una ilustración final de nuestro análisis.
j. Comentario personal sobre la obra: en este podemos manifestar nuestra opinión acerca de la obra. Sea esta positiva o negativa.

domingo, 7 de agosto de 2016

TERCERO BGU. UN-PVM. LECTURA CRITICA DE MENSAJES.

DOMINGO 07   DE AGOSTO DEL  2016.
                                                                           TUTORÍA  VIRTUAL
CURSO: SEGUNDO BGU.                 ASIGNATURA: LECTURA CRITICA DE MENSAJES.

FECHA :
            PVM. 13-08-2016       
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 


INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo  escriba su comentario.




TERCERO BGU. UN-PVM. 13-08-2016 Y 14-08-2016

DOMINGO 07   DE AGOSTO DEL  2016.
                                                                           TUTORÍA  VIRTUAL
CURSO: TERCERO  BGU.                 ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA.

FECHA :
            PVM. 13-08-2016        UN. 14-08-2016       
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 

INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo  escriba su comentario.




SEGUNDO BGU EDUCACIÓN A. PVM.13-08-2016 PARCIAL:

DOMINGO 07   DE AGOSTO DEL  2016.
                                                                           TUTORÍA  VIRTUAL
CURSO: SEGUNDO BGU.                 ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

FECHA :
            PVM. 13-08-2016       
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 

INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo  escriba su comentario.



SEGUNDO BGU. UN. PVM. LENGUA Y LITERATURA.

DOMINGO 07   DE AGOSTO DEL  2016.
                                                                           TUTORÍA  VIRTUAL
CURSO: SEGUNDO BGU.                 ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA.

FECHA :
            PVM. 13-08-2016    UN.14-08-2016   
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 

INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo  escriba su comentario.


PRIMERO BGU. UN. PVM. 13-08-2016, PVM 14-08-2016

DOMINGO 07   DE AGOSTO DEL  2016.
                                                                           TUTORÍA  VIRTUAL
CURSO: PRIMERO BGU.                 ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA.

FECHA :
            PVM. 13-08-2016    UN.14-08-2016   
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 

INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo  escriba su comentario.



DÉCIMO EGB. COMPUTACIÓN . UN. 14-08-2016

DOMINGO 07   DE AGOSTO DEL  2016.
                                                                           TUTORÍA  VIRTUAL
CURSO: DÉCIMO    EGB.                 ASIGNATURA: COMPUTACIÓN.

FECHA :
            UN.   14-08-2016   
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 


INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo  escriba su comentario.







NOVENO EGB. COMPUTACIÓN UN.14-08-2016

DOMINGO 07   DE AGOSTO DEL  2016.
                                                                           TUTORÍA  VIRTUAL
CURSO: NOVENO   EGB.                 ASIGNATURA: COMPUTACIÓN.

FECHA :
            UN.   14-08-2016   
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 


INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo  escriba su comentario.








DÉCIMO EGB. LENGUA Y L. UN. PVM. 13-08-2016 /14-08-2016

DOMINGO 07   DE AGOSTO DEL  2016.
                                                                           TUTORÍA  VIRTUAL
CURSO: DÉCIMO   EGB.                 ASIGNATURA:  LENGUA Y LITERATURA.

FECHA :
              13-08-2016  PVM.   14-08-2016 UN. 
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 


INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo  escriba su comentario.







NOVENO EGB. LENGUA Y L UN- PVM. 13-08-2016 /14-08-2016

DOMINGO 07   DE AGOSTO DEL  2016.
                                                                           TUTORÍA  VIRTUAL
CURSONOVENO  EGB.                 ASIGNATURA:  LENGUA Y LITERATURA.

FECHA :
              13-08-2016  PVM.   14-08-2016 UN. 
PARCIAL:
               TERCER.
QUIMESTRE: 
                     PRIMER.
Estimados estudiantes el presente trabajo para la nota del segundo parcial esta detallado a continuación. 


INSTRUCCIÓN: Observe el vídeo  escriba su comentario.






TUTORIAL DE ¿COMO UTILIZAR JITSI MEET ? MIÉRCOLES, 03-06-2020

TUTORÍAS VIRTUALES  ESTIMADOS ESTUDIANTES YA MISMO INICIAMOS CLASES Y ES NECESARIO TENER PRESENTE ALGUNAS INDICACIONES, AUNQUE ESTAS ...