miércoles, 10 de mayo de 2017

OCTAVO. EGB. PVM. 13-05-2017 Y UN. 14-05-2017

MIÉRCOLES 10  DE MAYO DEL  2017.
TUTORIA VIRTUAL 
FECHA :  PVM. 13-05-2017 Y UN. 14-05-2017 
CURSO: OCTAVO EGB.
ASIGNATURA:  LENGUA Y LITERATURA.

INSTRUCCIÓN:  LEE LA SIGUIENTE LECTURA E IDENTIFICA PORQUE SE LO DENOMINA COMO PRECURSOR DE LA ESCRITURA AL ARTE RUPESTRE..EMITE TUS CONCLUSIONES. ESCRIBA EN UNA HOJA Y LLEVE A TUTORÍAS. 


Arte rupestre

Diego Martínez Celis y Álvaro Botiva Contreras rupestreweb@yahoo.com Adaptación del texto y gráficas originales del Manual de arte rupestre Cundinamarca (Gobernación de Cundinamarca-ICANH, Bogotá, 2004)


¿Qué es arte rupestre?

Se conoce como arte rupestre a los rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas.
En su paso por el mundo, el hombre ha dejado plasmadas en cuevas, piedras y paredes rocosas, innumerables representaciones de animales, plantas u objetos; escenas de la vida cotidiana, signos y figuraciones geométricas, etc., obras consideradas entre las más antiguas manifestaciones de su destreza y pensamiento. Antes del desarrollo de la escritura, las sociedades humanas posiblemente registraban ya, mediante la pintura y el grabado en piedras, una gran parte de sus vivencias, pensamientos y creencias.


Petroglifo Piedra Horizontes, Sasaima, Cundinamarca (Colombia)
Expresadas de una manera muy sintética, estas manifestaciones son el reflejo de la capacidad intelectual de la humanidad para abstraer y representar su realidad.
Su denominación como “arte” no significa que se trate de objetos artísticos en los términos y con las finalidades con que hoy los entendemos desde nuestra cultura occidental. Ésta es sólo una más de las formas como se ha intentado definir su significado. Lo “rupestre” hace referencia al soporte en que se encuentra (del latín rupe: roca). Quizás sea más indicado el término manifestaciones rupestres(1), pues la palabra “arte” implica darle un sentido que no necesariamente coincide con el que le dieron sus ejecutores.


Pintura rupestre de un bisonte en la cueva de Altamira (Santander, España).

CONCLUSIÓN. -.....................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TUTORIAL DE ¿COMO UTILIZAR JITSI MEET ? MIÉRCOLES, 03-06-2020

TUTORÍAS VIRTUALES  ESTIMADOS ESTUDIANTES YA MISMO INICIAMOS CLASES Y ES NECESARIO TENER PRESENTE ALGUNAS INDICACIONES, AUNQUE ESTAS ...